Blog | Olivia

@cronicavasca - Más allá del fútbol: la lección empresarial del Athletic

Escrito por Gabriel Weinstein | 08/05/2025 12:53:20

Más que un equipo: una lección de liderazgo.

El Athletic no es solo un equipo. Los jugadores forman parte de una comunidad que va más allá de lo individual

Mientras el fútbol y el mundo empresarial se rinden ante la globalización y los fichajes millonarios, el Athletic Club de Bilbao se mantiene fiel a una filosofía que desafía las reglas del mercado.

Desde su fundación, el club apuesta exclusivamente por jugadores nacidos o formados en el País Vasco, una estrategia que, lejos de ser una desventaja, se ha convertido en su principal ventaja competitiva.

El Athletic no es solo un equipo, es un proyecto colectivo. Su cultura se vive en la grada, en el vestuario y en cada decisión de gestión. Los futbolistas no representan una plantilla más, forman parte de una comunidad con valores compartidos que trascienden lo deportivo. El caso de Nico Williams, que ha decidido quedarse al menos una temporada más en Bilbao a pesar del interés de varios grandes clubes europeos, es una prueba reciente de cómo ese sentimiento de pertenencia puede pesar más que cualquier cheque.

Hay cosas que no se negocian: la cultura, el arraigo y la conexión con algo que va más allá de lo individual.

Ese sentido de pertenencia es también lo que permite que la cantera funcione como modelo. El  Athletic no solo recluta jugadores locales, sino que invierte en su formación desde edades tempranas. Lezama, su academia, es un referente que va más allá del entrenamiento técnico: allí se construye una cultura compartida que refuerza el compromiso con el club. La atracción del talento es una consecuencia, no una estrategia. La fidelidad al proyecto tiene más peso que el mercado.

Talento e identidad

Más allá del fútbol, este modelo ofrece aprendizajes clave para la gestión empresarial. Al igual que el Athletic, las compañías que apuestan por el desarrollo del talento interno, fomentan un fuerte sentimiento de pertenencia y mantienen una identidad corporativa clara pueden competir con éxito frente a rivales con mayores recursos.

Empresas como la Corporación Mondragón, el grupo cooperativo vasco por referencia y que emplea en torno a 70.500 personas, ha basado su crecimiento en la formación y promoción de su propio talento, asegurando que sus empleados no solo tengan las competencias necesarias, sino que compartan la cultura y valores de la organización.

Lo mismo ocurre en empresas como BBVA, que desde Bilbao ha impulsado una transformación global sin perder su cultura corporativa, o Iberdrola, que ha sabido proyectar su liderazgo en renovables manteniendo su esencia local.

Liderazgo empresarial

El liderazgo del club también habla este lenguaje. Jon Uriarte, su actual presidente, no proviene del mundo del fútbol, sino del emprendimiento digital. Como cofundador de Ticketbis, plataforma de compraventa de entradas que fue adquirida por eBay en 2016 por más de 165 millones de dólares, Uriarte aporta una visión empresarial basada en la innovación y la sostenibilidad financiera.

Y los resultados acompañan. El equipo masculino ganó el año pasado la Copa del Rey y se mantiene en los primeros puestos de La Liga. El femenino también es un referente. En lo económico, el club ha cerrado el ejercicio con 7,3 millones de euros de beneficio y cuenta con un presupuesto de 155 millones para la temporada 2024-25, en un sector donde las pérdidas se han convertido en norma.

El Athletic demuestra que se puede competir al más alto nivel sin fichajes multimillonarios, apostando por lo propio.

Marcelo Bielsa descubrió el Athletic para muchos argentinos y desde sus años en San Mamés ha ganado nuevos seguidores para la causa athleticzale. Pero más allá de estilos de juego, lo que permanece es su modelo: un compromiso firme con una cultura compartida, la apuesta por el talento de casa y una forma de competir que prioriza la coherencia por encima del ruido. Una lección cada vez más valiosa también en el terreno empresarial.

Lee la nota completa de Cronica Vasca aquí

Por Gabriel Weinstein, Managing Partner Europe de Olivia