NUESTRAS REFLEXIONES (SIN FILTRO)

La trampa de los datos —de personas— que engañan con precisión

Este es el segundo artículo de una serie de tres sobre data fallacies, los errores más comunes al interpretar datos que, lejos de ayudarnos, pueden llevarnos a decisiones equivocadas.
Ver nota

Intraemprendimiento: el motor estratégico que transformará a las empresas

La importancia del intraemprendimiento (o emprendimiento corporativo) para las empresas colombianas, proyectándose hacia 2026 y el futuro a largo plazo, radica en su capacidad para actuar como un motor estratégico de innovación y un mecanismo esencial...
Ver nota

La pornografía corporativa: Cuando tu cultura de empresa es un poster y la realidad una frustración

Hay un debate recurrente y que está constantemente en los medios de comunicación, que es la edad media de acceso a la pornografia de los menores y el impacto que tiene en su sexualidad, lo que en el fondo subyace es la generación de expectativas vs la...
Ver nota

La fatiga del cambio: el nuevo desafío que desgasta a las empresas

Hoy, un trabajador promedio de una compañía global enfrenta muchos más cambios organizacionales que hace una década.
Ver nota

El riesgo no es que la IA fracase en lo técnico, sino en lo estratégico

Este verano estuve de vacaciones y trabajo en España y me llamó la atención un encabezado en un periódico vasco: “Tres de cada 10 proyectos de Inteligencia Artificial en empresas españolas se han cancelado porque terminan fracasando”. La razón principal:...
Ver nota

El dilema del nuevo líder: ¿mantener o renovar el equipo?

Una situación del mundo del fútbol sirve para ilustrar algo que puede ocurrir en las organizaciones:
Ver nota

People Analytics: el nuevo motor de la minería chilena

People Analytics, o análisis de personas, está transformando la industria minera, al permitir una gestión más estratégica de los recursos humanos.
Ver nota

Más allá de los promedios: la trampa de las métricas resumidas en People Analytics

Los datos se han convertido en una herramienta esencial para la toma de decisiones. Sin embargo, incluso con datos abundantes, es fácil caer en trampas que nos llevan a conclusiones equivocadas.
Ver nota

Falsos profetas del management: cómo distinguir las tendencias reales de las modas corporativas

“¿Cuál fue la tontería corporativa más grande que “compraste”, al aceptar avanzar con algún proyecto por consejo de algún consultor?”.
Ver nota

La intuición sirve, pero People Analytics es mejor para gestionar el capital humano

El déficit global de talento, la complejidad de los datos disponibles y la necesidad de decisiones estratégicas en tiempo real obligan a los líderes de Recursos Humanos a innovar. En ese escenario,People Analyticssurge como una herramienta clave.
Ver nota

Liderar sin certezas: cómo convertir la incertidumbre en ventaja competitiva

Canal CEO y Olivia presentan un nuevo eBook gratuito, una guía imprescindible para transformar la incertidumbre en un motor de innovación.
Ver nota

La verdadera cultura no vive en los valores. Vive en la influencia cotidiana.

Rotación, desempeño, clima laboral, liderazgo… todo eso que medimos con dashboards y encuestas tiene una raíz más profunda:las relaciones reales entre las personas, y la influencia que unas ejercen sobre otras.
Ver nota

Mandos medios: los custodios del péndulo

En el último tiempo, escribimos sobre el retorno a la presencialidad, las tensiones entre flexibilidad y control, y el riesgo de que el famoso “péndulo” organizacional retrocediera sin criterio, arrasando con avances construidos a fuerza de necesidad y...
Ver nota

La trampa de la velocidad: cuando cambiar rápido no es cambiar profundo

Vivimos en la era de la velocidad como valor supremo. El mundo corporativo se llenó de evangelistas del cambio exponencial que prometen transformaciones instantáneas, y las organizaciones compraron el relato completo. Pero cuando la prisa se vuelve...
Ver nota

Ascensos sin red: el Principio de Peter, la gestión del cambio y la cultura organizacional

En muchas organizaciones, la carrera profesional sigue una lógica conocida: quien hace bien su trabajo, puede recibir un ascenso. Es una secuencia tan intuitiva como peligrosa. Porque lo que empieza como un reconocimiento al mérito puede terminar siendo...
Ver nota