Formar líderes visionarios: el arte de crear futuros, no solo gestionarlos
El liderazgo tradicional ya no es suficiente. En un mundo marcado por la incertidumbre, las empresas y la sociedad precisan líderes con visión, capaces de anticiparse, innovar y transformar la realidad. Qué rol juegan las organizaciones en su desarrollo.
El mundo necesita estadistas: líderes con la capacidad de crear futuro, de visionar lo que viene y transformar la realidad. En el último episodio de las “Whisky Stories”, reflexionamos sobre la figura del estadista y nos preguntamos: ¿Se nace o se hace?
A lo largo de la historia, vimos figuras que encarnaron esta capacidad. Mijaíl Gorbachov, por ejemplo, supo ver la implosión inminente de la entonces Unión Soviética y, en lugar de resistirse, impulsó los cambios clave que llevaron al fin de la Guerra Fría. Por su parte, Walt Disney, con una visión audaz, construyó un imperio del entretenimiento sobre un pantano. Steve Jobs revolucionó la tecnología con una perspectiva que iba más allá de su propio beneficio personal.
Pero la pregunta persiste: ¿Estos líderes nacen con una cualidad innata o pueden desarrollarse? Diríamos que la educación y el entorno juegan un rol clave. Si estimulamos la curiosidad, si fomentamos el pensamiento a largo plazo y la capacidad de asumir riesgos en pos de una visión mayor, podemos entrenar a futuros estadistas. No se trata solo de genios individuales, sino de la capacidad de construir equipos con una mirada transformadora.
Del control a la innovación: el desafío del CFO que se convierte en CEO
En el mundo organizacional, el estadista no solo resuelve problemas: crea futuros distintos donde esos problemas pierden relevancia. Un ejemplo claro de esta transformación es el rol del CFO que se convierte en CEO. Tradicionalmente, el director financiero está orientado al control y la eficiencia, pero cuando da el salto a la dirección general, su éxito depende de desarrollar una visión más amplia, estratégica e innovadora. Los CFO convertidos en CEO que logran esta evolución impulsan cambios trascendentales en sus organizaciones, asegurando crecimiento sostenible y adaptación al futuro.
Podemos encontrar paralelismos en el mundo de la música. Ozzy Osbourne, tras ser despedido de Black Sabbath, supo reinventarse y construir una carrera solista que redefinió el heavy metal. Algo similar ocurrió con los Ramones, quienes dejaron una huella imborrable en la historia del punk rock. Estos artistas crearon tendencias y marcaron el futuro del género. De la misma manera, los líderes organizacionales deben trascender el presente e imaginar nuevos caminos para sus industrias.
Cómo las empresas pueden formar líderes con visión estratégica
Fomentar el pensamiento estratégico y la innovación dentro de una empresa es esencial para que surjan estos líderes capaces de desafiar el status quo. No es una tarea fácil. Requiere valentía, compromiso y generosidad para impulsar un cambio que puede superar la vida del propio líder. Las empresas tienen la responsabilidad de identificar y formar estos perfiles, proporcionando espacios de aprendizaje y toma de decisiones estratégicas que potencien su desarrollo.
Vivimos en una era en la que el individualismo prima sobre el bien común y donde las soluciones cortoplacistas predominan. Esto plantea una urgencia: debemos redescubrir y formar estadistas. La responsabilidad recae en líderes, educadores y organizaciones que pueden y deben invertir en el desarrollo de este mindset.
El fin de los estadistas individuales no implica el fin del liderazgo visionario. Más bien, sugiere una transición hacia el liderazgo colectivo, donde equipos enteros pueden adoptar un pensamiento estratégico que moldee el futuro. El propósito organizacional es clave: un grupo de personas comprometidas con una causa puede marcar la diferencia y generar transformaciones significativas.
Es momento de actuar. Necesitamos estimular el pensamiento visionario, desafiar las estructuras rígidas y crear entornos donde la innovación y la estrategia a largo plazo sean incentivadas. Los estadistas del futuro no surgirán por azar: debemos formarlos y empoderarlos. ¿Estamos listos para asumir ese desafío?
Por Ezequiel Kieczkier, CEO y socio fundador, y Alberto Bethke, socio fundador de OLIVIA Consultoría
Te invitamos a ver el episodio "Estadista: ¿se nace o se hace?" de Whisky Stories en nuestro canal Olivia Play.