Marcelo Blechman

La intuición sirve, pero People Analytics es mejor para gestionar el capital humano

Explora los desafíos actuales de los líderes de RR. HH. y cómo herramientas como People Analytics están revolucionando la gestión del talento en las organizaciones.

Escrito por
Marcelo Blechman

Socio de Olivia Chile, con amplia experiencia en cambios organizacionales, transformación digital y liderazgo.

BLOG-Ale-Goldstein-agosto-2025

El déficit global de talento, la complejidad de los datos disponibles y la necesidad de decisiones estratégicas en tiempo real obligan a los líderes de Recursos Humanos a innovar. En ese escenario, People Analytics surge como una herramienta clave.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan hoy las áreas de Recursos Humanos?

Hoy las organizaciones viven un entorno de alta incertidumbre, donde las dinámicas laborales cambian con gran rapidez. El principal desafío es que el volumen de datos disponibles es enorme, pero la capacidad de transformarlos en información estratégica todavía es limitada.

Según Gartner, solo el 21% de los líderes de RR.HH. cree que su empresa utiliza los datos de talento de manera efectiva. A esto se suma una proyección global de déficit de más de 85 millones de puestos de trabajo hacia 2030.

¿Qué rol cumple People Analytics frente a esa realidad?

People Analytics convierte datos dispersos en información estratégica, lo que permite anticipar tendencias, identificar oportunidades de mejora y personalizar la experiencia de cada empleado. De esta forma, no solo se mejora la selección de talento, sino también la retención, la cohesión de equipos y el desempeño organizacional.

¿La intuición ya no basta para gestionar personas?

La intuición siempre tendrá un espacio, porque las personas no somos números. Sin embargo, apoyarse exclusivamente en la intuición implica riesgos en la gestión del capital humano. People Analytics ofrece la posibilidad de tomar decisiones basadas en evidencia concreta, reduciendo la subjetividad.

Tecnología, estrategia y futuro del trabajo

¿Qué herramientas hacen posible este enfoque?

El uso de inteligencia artificial, algoritmos y machine learning permite detectar patrones ocultos en grandes volúmenes de información. Eso incluye datos de desempeño, productividad, encuestas de clima laboral y métricas de colaboración. El resultado es la capacidad de anticipar bajas, diseñar planes de retención y generar estrategias de motivación más efectivas.

¿Qué beneficios concretos puede esperar una empresa?

Los beneficios van desde identificar al candidato adecuado para cada rol hasta crear entornos laborales más cohesionados y empáticos. En última instancia, esto mejora la productividad y fortalece la marca empleadora, lo que impacta directamente en la competitividad.

¿Qué mensaje entregaría a los líderes que aún dudan en aplicar People Analytics?

Hoy el gran desafío es comprender que la gestión de personas debe ser estratégica y basada en datos. La intuición sirve, pero los datos permiten tomar decisiones con mayor certeza. Las empresas que incorporan People Analytics no solo mejoran su eficiencia interna, sino que también aumentan su capacidad para atraer y retener talento en un contexto de escasez global.

 

Lee la nota original de Poder y Liderazgo aquí


 

Por Marcelo Blechman, socio de la consultora Olivia.

 

Otras reflexiones de Marcelo Blechman

Transformación digital con IA: el rol clave de la validación humana

Seguimos en la montaña rusa. La inteligencia artificial (IA) sigue acelerando la transformación, y vivimos en un vértigo donde las noticias y el desar...
leer más

La montaña rusa de la IA: mismos desafíos, más velocidad

Llegamos a la mitad del año como quien frena en seco tras una curva cerrada. Parpadeamos y ya es julio. Y aunque a muchos nos gusta echarle la culpa a...
leer más

Liderazgo ágil en educación: cómo integrar tecnología sin morir en el intento

Hace tiempo que vengo pensando en cómo se conectan cuatro conceptos que, a primera vista, podrían parecer separados: educación, tecnología, agilidad y...
leer más