@muynegociosyeconomia.es - Cómo innovar siguiendo los siete principios de Leonardo Da Vinci

En su amplia obra, Leonardo Da Vinci nos dejó varias claves que podemos aprovechar para ubicarnos como líderes en un presente tan incierto como el actual.

Escrito por
Gabriel Weinstein

Inspirador, creativo y talentoso. Desafía el statu quo llevando a las organizaciones al siguiente nivel, rompiendo con lo conocido, creando nuevas realidades y transformando su futuro.

Screenshot_2-2

En su amplia obra, Leonardo Da Vinci nos dejó varias claves que podemos aprovechar para ubicarnos como líderes en un presente tan incierto como el actual.

Para poder desafiar el status quo, Leonardo da Vinci definió siete principios que rigieron su obra. Son estos: la curiosidad (curiosità); la prueba (dimostrazione); la sensación (sensazione); la impureza (sfumato); el arte vs. la ciencia (scienza); el bienestar (corporalità); la conexión (connessione). Si bien cada uno por si mismo aporta valor, a la hora de pensar en nuestros equipos como líderes, es en el conjunto que los siete generan el mayor valor.

Curiosidad (curiosità)

Se trata de tener y fomentar en uno y en los otros esa curiosidad insaciable por conocer, aprender y, así, entender.

Prueba (dimostrazione)

El compromiso de estar continuamente testeando/validando nuestras opiniones y creencias a través de la experiencia y la persistencia para, así, nuevamente, aprender de nuestros errores.

Sensación (sensazione)

La disponibilidad de aprovechar nuestros cinco sentidos para aprender y conocer. Porque no todo es lógica y razonamiento. Podemos utilizar nuestros sentidos para complementar lo que la razón nos induce a creer. Como decías hoy “Ver para creer”.

Impureza (sfumato)

Estar siempre dispuestos a desechar opiniones antiguas. Tener siempre presente que nuestra realidad vive siempre entre la ambigüedad y la incertidumbre. No hay forma de escaparse y eso es algo transversal a la historia de la humanidad.

Arte vs. scienza

Desarrollar una predisposición para saber equilibrar las enseñanzas de la ciencia y la lógica con el arte y la imaginación. El proceso creativo requiere que todas las partes de nuestro cerebro tengan el tiempo y la libertad para generar nuevas asociaciones.

Bienestar (corporalità)

La importancia de mantener nuestra salud mental y física. Nadie puede estar produciendo o creando constantemente. Para esto ya habéis desarrollado lo que llamáis “robots”. El ser humano necesita también impulsos como la belleza, la gracia, pero también el ejercicio para generar ese poder tan especial que es la creación.

Conexión (connessione)

Por último, pensar siempre desde una visión sistémica. Una visión que entiende y analiza los que sucede a nuestro alrededor, no como el resultado de una única causa en particular, sino que entiende que los hechos tienen su raíz en la interconexión de sistemas interdependientes.

 

Por Gabriel Weinstein, Managing Director de OLIVIA para Europa.

Otras reflexiones de Gabriel Weinstein

Liderar sin certezas: cómo convertir la incertidumbre en ventaja competitiva

Canal CEO y Olivia presentan un nuevo eBook gratuito, una guía imprescindible para transformar la incertidumbre en un motor de innovación.
leer más

Diseñar futuros en lugar de adivinarlos

Hay un cartel en un parque de Estados Unidos que dice: “Prohibido el uso de drones”. No es especialmente llamativo. No parece esconder una gran histor...
leer más

Por qué es tan difícil innovar en las empresas: tres barreras que frenan el cambio

Innovar es más difícil de lo que parece. Aunque el 76% de las organizaciones reconoce que la innovación es importante o muy importante para su desarro...
leer más