NUESTRAS REFLEXIONES (SIN FILTRO)

Susana Fuentes

Recent Posts

PEREZA comprensiva, otro pecado capital

Acerca de cómo nos complicamos la vida al desentendernos de la inevitable transformación cultural de las organizaciones. El autor de la obra precedente es René Magritte, quien fue conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes. Él pretendía con su...
Ver nota

Patient Centric. El futuro de la salud

En el sector de la salud, la vibrante cantidad de innovaciones médicas contrasta con un modelo de gestión que quedó anclado en el siglo pasado y en las bases que sentaron los centros de atención médica de las campañas improvisadas durante las guerras....
Ver nota

Te están observando: “Tecnología y religión”

Proverbios 15:3 “En todo lugar están los ojos del SEÑOR, observando a los malos y a los buenos.” En que nos afecta en nuestra vida el concepto de omnipresencia? Si nos vamos por el lado religioso, la omnipresencia es una expresión de que Dios está...
Ver nota

Win win o la mirada del Leviatán

He tenido la suerte de transitar por numerosas organizaciones a lo largo del tiempo, lo cual me lleva una y otra vez a reflexionar sobre este gran interrogante:
Ver nota

Lujuria Operativa vs/ productividad laboral en Argentina

El informe 2018 del Foro Económico Mundial, el cual estima el nivel de desarrollo de los países desde un enfoque multidimensional, subraya que en el caso argentino, “el indicador de productividad laboral está cayendo”, y la burocracia está entre los...
Ver nota

Cios del siglo XXI en dos dimensiones

TÁCTICA Y ESTRATÉGICA Los CIOs dejaron de ser, mucho tiempo atrás, meros administradores de recursos tecnológicos. Hoy son jugadores claves que deben liderar los cambios estratégicos de sus compañías: la innovación, la transformación digital, los...
Ver nota

No es suerte, es visión y acción

Tres ejes para el cambio El tango Volver, si se lo aplica a la tecnología y la innovación, queda totalmente obsoleto. Hoy, el panorama de los negocios puede dar un vuelco radicalizado en apenas seis meses. O en menos. Los ejemplos de industrias que...
Ver nota

Mujeres beyond limits

Como mujer profesional y consultora de gestión del cambio, me pregunto constantemente ¿Qué hace que algunas empresas logren cambiar y otras se queden en el camino? ¿Qué hace que las empresas dejen de pensar de manera táctica y comiencen a pensar de...
Ver nota

Salario emocional para las nuevas generaciones

La mayoría de las organizaciones hoy están enfocadas en poner al cliente en el centro de sus preocupaciones. Sin embargo, aún son pocas las que han evolucionado al punto de poner al “cliente & sus colaboradores” en el centro.Sabemos que mientras más...
Ver nota

Claves para curar una industria en estado grave

Transcripción de nota El Cronista, por Ezequiel Kiezckier, socio Olivia Todos los participantes de la industria de la salud parecen estar de acuerdo en que el sistema se encuentra en crisis, con los márgenes operativos cada vez más exiguos....
Ver nota

Cultura organizacional & Marketing, el link que falta

Cuando un producto comienza a tener malos comentarios/mala prensa, que potencialmente afecten su reputación, se debe actuar en al menos estos 3 ámbitos, según nuestro punto de vista.El primero, relacionado al producto/servicio en si mismo, el segundo...
Ver nota

La cultura ya no se viste a la moda

Donde quiera que haya un grupo de personas involucradas, hay modas. Hace un tiempo fueron las All Stars, después las NewBalance, y antes de eso habían sido las Hawainas (las ojotas, ¿se acuerdan?). En el mundo del entretenimiento y la comunicación...
Ver nota

@El Cronista “Arquitectos del cambio, se buscan”

@El Cronista Entrevista a Ezequiel Kiezckier, socio de Olivia, entre otros importantes referentes del tema en Argentina.
Ver nota

Retener el talento

En la era digital, en la que los millenials avanzan sobre el mundo laboral, construir estrategias para retención de talento es tan inútil como intentar contener el agua entre las manos. Las personas van y vienen por las organizaciones con total fluidez....
Ver nota

Llega el fin de la gestión del conocimiento

Históricamente, se asoció el concepto de “gestión del conocimiento” con la capacidad de administrar la información existente , generada por unos pocos expertos, puertas adentro de la organización. En otras palabras, la información fue, en muchas...
Ver nota