NUESTRAS REFLEXIONES (SIN FILTRO)

Alejandro Goldstein

Con más de 25 años de experiencia, Alejandro vive en constante búsqueda de nuevos desafíos. Su compromiso con el desarrollo de equipos y clientes se refleja en cada proyecto que lidera, con cercanía, dedicación y una mirada profundamente transformadora.

Recent Posts

Mandos medios: los custodios del péndulo

En el último tiempo, escribimos sobre el retorno a la presencialidad, las tensiones entre flexibilidad y control, y el riesgo de que el famoso “péndulo” organizacional retrocediera sin criterio, arrasando con avances construidos a fuerza de necesidad y...
Ver nota

El retorno a la presencialidad: ¿cambio estratégico o sesgo del pasado?

Hace un par de meses, en una columna titulada “ Chau diversidad, chau flexibilidad: ¿retroceso o ajuste del péndulo?”, planteé la idea de que el péndulo de las decisiones organizacionales continúa su movimiento.
Ver nota

Si el Vaticano se anima, ¿por qué tu empresa no?

El 8 de mayo pasado, el cardenal Robert Prevost —nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano— fue elegido Papa, sucesor de Francisco. Adoptó el nombre de León XIV. Días antes, el 21 de abril, fallecía Francisco a los 88 años, dejando un legado de...
Ver nota

Chau diversidad, chau flexibilidad: ¿retroceso o ajuste del péndulo?

Los titulares recientes son contundentes: empresas icónicas como McDonald’s, Meta y Walmart están eliminando o reduciendo sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión ( DEI).
Ver nota

El arma secreta que nos permitirá convivir con la IA

Consideramos a la inteligencia artificial (IA) como una herramienta que, probablemente, cambiará por completo nuestras vidas.
Ver nota

Que la inteligencia te acompañe

Corría una de esas tardes tórridas de los primeros días del verano madrileño. El bus me había dejado justo enfrente de un cartel. Su imagen desplegaba el smartphone de última generación que comercializaba una de las mayores teleoperadoras de España.
Ver nota

No matemos al mensajero: Cómo creerle al dato

En la era de la Inteligencia Artificial estamos obligados a trabajar con un universo de datos en expansión. Para aprovecharlo, nos debemos sin embargo un paso: creerle al dato. Primero como las personas que somos, luego como organización que conformamos.
Ver nota

Las conversaciones que nos exige la IA

La Inteligencia Artificial nos desafía mucho más de lo que nos imaginamos. No tanto por su alcance sino -mucho antes- por las preguntas que nos exige.
Ver nota

La revolución recién comienza

La transformación que atraviesan nuestras organizaciones de la mano de los datos hoy no se limita a dos o tres ámbitos independientes. Es el inicio de un proceso que atravesará todas las áreas de nuestras empresas. Nadie sabe cómo terminará. Es para...
Ver nota

Cómo (re)aprender a trabajar con los datos

Nuestras organizaciones se enfrentan a múltiples retos originados por la explosión de los datos en nuestra vida cotidiana. Superar el reto requiere desarrollar una estrategia basada en cuatro pilares y una figura central: el ser humano.
Ver nota

3 pilares que necesitan nuestras organizaciones para aprovechar la IA

La Inteligencia Artificial se convirtió en el gran motor para aprovechar el volumen de datos que generan nuestros equipos y empresas. Al mismo tiempo, el poder que comienza a desplegar, levanta cada vez más voces de alerta. El camino para destrabar el...
Ver nota

Permitir a nuestros líderes poner rumbo a lo desconocido

Esperamos de los líderes que piloteen a nuestras organizaciones y a sus equipos hacía la transformación que dictan los tiempos que corren. Llegó la hora de preguntarnos cómo ayudarlos.
Ver nota

Los datos también son humanos

El área de Recursos Humanos está desafiada por los nuevos modelos y necesidades que requiere el trabajo del futuro. El cambio no requiere más herramientas o soluciones sino un cambio de mindset y saber aprovechar la información.
Ver nota

La inclusión no puede hablar solo de la mujer

Un diario español titulaba hace unos días: “Hace falta talento tecnológico (y la edad no importa)”. Más allá del desafío que supone la falta de profesionales para cubrir la demanda de expertise tecnológica que vivimos en todo el mundo, el principal...
Ver nota

@biobiochile.cl - Semana laboral de 4 días.

Cuando ya han transcurrido más de cinco años desde que en marzo 2017 ingresara al Congreso el proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral, aún seguimos con la anacrónica discusión sobre mantener o no las 45 horas semanales. Se ha propuesto...
Ver nota